EL APASIONANTE MUNDO DE LAS TARJETAS DEPORTIVAS

En este artículo van a poder entender mejor el contexto general de esta industria para que empiecen a enamorarse de este hobby. ¡Bienvenidos a Futbol Roadshow!

EL APASIONANTE MUNDO DE LAS TARJETAS DEPORTIVAS

Fue hace un poco menos de un año que empecé a adentrarme en esta industria y mirando atrás, sí que se ha pasado rápido. Mi conocimiento acerca de las tarjetas de colección y todo lo que existe alrededor de ellas era realmente nulo, puesto que en Colombia nunca las hemos visto de cerca y mucho menos coleccionado. Al comienzo, como a muchos otros les pasa, lo veía un poco como un juego y algo que no entendía muy bien. ¿Cómo era posible que algunas de estas tarjetas, por más lindas que fueran, pudieran costar miles de dólares? ¿Por qué llegaban a estos valores? ¿Quién las producía? Bueno, tenía muchas preguntas, que son las primeras que una persona se haría al ir conociendo más sobre este hobby. Empecé entonces este camino en el que tenía que aprender mucho sobre todo este tema. Sobre la industria en general y los diferentes agentes que hay, sobre los distintos tipos de tarjetas que existen, sobre quién las producía y quien tenía la licencia de distintos deportes y como no, toda lo anterior especificado en el fútbol, el deporte que sigo desde pequeño y el que más me apasiona.

Poco a poco empecé a conocer más sobre las tarjetas de colección y fui aprendiendo de la mejor manera posible; ¡abriendo sobres de productos de fútbol! (entre otras cosas claramente). Para contarles en más detalle y profundizar varios temas, les quiero compartir la historia sobre la primera caja de fútbol que abrí. Fue un producto de Panini, específicamente de la Premier League, la que es probablemente la liga que más siguen los fans del fútbol a nivel mundial. Panini obtuvo la licencia de la primera división de Inglaterra en el 2019 y fue en la temporada 2019/20 donde produjeron el primer set “Prizm” de la Premier League de fútbol. Prizm es una de las categorías de productos que tiene Panini que es más popular entre los coleccionistas, especialmente en las tarjetas de basquetbol.


Fue entonces en una tarde bogotana en el hotel Hilton, que abrí mi primer sobre y me llevé la sorpresa de sacar una tarjeta autografiada por el gran Wayne Rooney, que además estaba numerada a 25; es decir, que únicamente se produjeron 25 copias de esta tarjeta para este set, y yo obtuve la número 11. Esta tarjeta está valorada actualmente entre 325 y 350 dólares. Un dato que después les explicaré mejor, pero entre más escaza sea la tarjeta, más valiosa es.

Reproducir vídeo


Juan Pablo emocionado por su primera tarjeta

En el momento simplemente estaba contento por la tarjeta que había sacado, pero de la misma emoción fui un poco brusco con la tarjeta, algo que se puede castigar muy feo y les voy a explicar por qué.


Resulta que además de las empresas que producen las tarjetas, como lo son Panini o Topps (de quien les hablaré más adelante), existen empresas que califican la condición de las mismas, dándole un puntaje en un rango de 1 a 10. Las dos empresas más conocidas en este campo son PSA (Professional Sports Authenticator) y Beckett Grading.


Al tener una tarjeta calificada por alguna de estas dos empresas, usualmente aumenta el valor de esta, dependiendo de su calificación claramente. Les pongo un ejemplo: Una tarjeta como la que saqué de Wayne Ronney en un PSA 10 puede costar alrededor de 1,000 dólares. Es decir que, si la mandara a calificar y obtiene un 10, el mercado está pagando alrededor de este valor por esa tarjeta. Sin embargo, si no obtiene un 10 sino un 9, su valor puede estar alrededor de los 400 dólares. Es decir, la diferencia en este caso de un 10 a un 9 es de 600 dólares


Por otro lado, quiero contarles también que esto no significa que TODAS las tarjetas tengan que ser calificadas para que tengan un mayor valor. Hay varios factores alrededor de esto que hay que analizar antes de tomar una decisión de mandarla a calificar o no, pero les iré contando más adelante.


Es importante aclarar que cada tarjeta es diferente y que hay distintas situaciones y momentos que hacen que las tarjetas suban o bajen de valor, similar al mundo del mercado financiero y la bolsa. Por lo que la tarjeta de Rooney de este ejemplo podría subir o bajar. Aunque, a decir verdad, al ser un jugador ya retirado y que ya hizo lo que hizo, tiene unos precios en el mercado ya relativamente consolidados.


Ya entendiendo esto, sabemos que mi reacción al golpear la tarjeta no fue la más adecuada. ¡Les cuento para que a ustedes no les vaya a suceder y traten sus tarjetas con cuidado! A ver, que obviamente, no fue a propósito que yo fuera brusco tampoco, pero me emocioné más de lo normal con el autógrafo.


Quise empezar con esta historia del primer autógrafo para darles un poco de contexto alrededor de todo esto, que es mi intención con este artículo.


Siguiendo con todo, les sigo contando qué otros agentes o “personajes” hay alrededor de esta industria, para que la entiendan mejor. Personajes en la industria de tarjetas deportivas


1. Empresas que producen las tarjetas: Como les comenté anteriormente, existen empresas que se hacen con los derechos de las licencias de ciertas competiciones, ligas o equipos para poder utilizar sus logos, la imagen de los jugadores, entre otras, en el producto que vayan a crear. Las principales empresas productoras de tarjetas son Panini y Topps, sin embargo, no son las únicas. Panini es mucho más conocido a nivel internacional, sobre todo por las monas, láminas, stickers, figuritas, cromos o como lo conozcan en su país, que han producido para los mundiales desde el mundial de México 70, el último que ganó el mítico Pelé con Brasil.


Topps por otro lado, venía produciendo tarjetas de béisbol desde hace más de 70 años, y siempre ha sido más conocido como EL productor de las tarjetas de este deporte. Y digo venía produciendo, porque Topps fue adquirida recientemente por Fanatics, quienes se están haciendo con las licencias de fútbol americano y básquet también. Sin embargo, les cuento más sobre esto y lo que significa Fanatics para la industria de tarjetas deportivas luego.


En fútbol, les cuento por ejemplo que Panini tiene la licencia de la Premier League como les venía diciendo antes. También tienen la licencia de la Serie A de Italia y La Liga en España. Topps por otro lado, tiene la licencia de la UEFA desde hace más de 6 años, lo que le permite hacer las tarjetas de la tan querida Champions League cada año. De igual forma, tiene los derechos de la Bundesliga de Alemania.


2. Empresas que califican las tarjetas: Como les venía diciendo antes, PSA y Beckett son las empresas más populares de calificación de tarjetas. Ellas no sólo califican la condición de estas, sino que también tienen un servicio de autenticación, donde verifican que una tarjeta firmada por un jugador, por ejemplo, sea efectivamente firmada por él, brindándole confianza a los coleccionistas al momento de comprar tarjetas autografiadas.


Pero ustedes se preguntarán, ¿qué revisan estas empresas o en qué se basan para darle una calificación de 1 o 10 a una tarjeta? Aquí les cuento. Los 4 factores que revisan al momento de darle una calificación son los siguientes: a. Qué tan centrada está la imagen del jugador en la tarjeta, es decir las proporciones y la simetría por delante y por detrás. b. La condición de las esquinas, que no estén dobladas. c. La condición de los bordes, que no estén cortados o con algún “daño”. d. La condición de la superficie de la tarjeta, que no tenga rayones. A raíz de la pandemia y la demanda tan alta que estas empresas tuvieron, han surgido varias nuevas o se han hecho más fuertes algunas que antes no lo eran tanto. Este es el caso de SGC, que seguramente han visto o verán cada vez más entre más se adentren en este mundo. Aquí les dejo fotos de 3 tarjetas calificadas por estas empresas.



3. Tiendas de tarjetas deportivas: Bueno, probablemente uno de mis personajes favoritos en esta industria son las tiendas de tarjetas deportivas. Y una de las razones principales es porque ¡es lo que hacemos nosotros! Nosotros somos la primera tienda (digital por ahora) que está trayendo este hobby a Colombia, Latinoamérica y a los países hispanohablantes que van a poder aprender mucho más sobre esto y entrar en este mundo más de cerca. Nuestra empresa aliada Roadshow Cards en Estados Unidos, ya cuenta también con 4 tiendas. La principal fundada en Lexington, Kentucky y otras 3 que están a semanas de inaugurar en Dallas, New York y Sonoma, California. ¿Brutal verdad? Nos encanta hacer parte de esto y llevar el hobby a diferentes personas en Estados Unidos y a nivel internacional claramente.


Pero bueno, resumiéndoles un poco. Estas tiendas son el sitio donde los coleccionistas van a comprar los productos más recientes, las tarjetas que quieran y abrir sobres ahí mismo. Sin embargo, a nosotros nos gusta ir un poco más allá y le apuntamos realmente a que sean tiendas de destino para las personas, que al ir tengan una experiencia única. En cada tienda pueden encontrar artículos de colección con historias increíbles detrás, piezas de canchas, sillas de estadios y muchos otros artículos de nostalgia que representan un momento de la historia en cada deporte. Y bueno, nos enfocamos en que el ambiente sea siempre amigable y que se sientan siempre bienvenidos.


Existen muchas tiendas en Estados Unidos donde los coleccionistas adquieren sus productos y estas son las que distribuyen los nuevos lanzamientos de todos los productos que van sacando Panini y Topps, entre otras y lo llevan directamente al consumidor final.


4. Plataformas digitales: Como sabemos el mundo digital hace cada vez más parte de nuestras vidas y en esta industria no es la excepción. Existen diferentes plataformas a nivel digital donde las personas pueden comprar y vender tarjetas, hacer parte de subastas, entre otras cosas. La principal y que seguramente conocen muchos de ustedes es eBay. Esta plataforma se convirtió en la plataforma de e-commerce principal en este mundo y es aquí donde la gran mayoría de personas pueden ver por ejemplo cuánto se está pagando por una tarjeta actualmente y también cuánto se ha pagado por esa misma tarjeta en fechas anteriores.


Sin embargo, la industria está teniendo también una revolución tecnológica y cada vez hay más aplicaciones, plataformas de e-commerce, servicios digitales, entre otras cosas que hacen la vida de los coleccionistas más sencilla, o brindan más información para los inversionistas. En otro artículo les cuento más sobre estas.


Hay una figura con la que se deben familiarizar y son los “breakers”. Ellos son las personas que abren distintos productos en vivo y que tienen una audiencia o comunidad que siempre los ve y compra sus productos. Antes de abrir las cajas o sobres, previamente han vendido los equipos o los jugadores que pueden salir en estos productos. Son principalmente los que hacen “unboxings” constantemente, pero va un poco más allá de simplemente abrir sobres de tarjetas y hay una lógica de negocio detrás de esto.


5. Shows y eventos de intercambio de tarjetas deportivas: ¡Con esta terminamos! Y esto verdaderamente es una locura. Resulta que durante el año hay diferentes eventos, más conocidos como “shows”, en los que las personas se reúnen a intercambiar, comprar y vender tarjetas. El show principal es el que se hace una vez al año y es conocido como “The Nationals” que se hace siempre a finales de julio. Para este show viaja gente no sólo de todo el país sino de distintas partes del mundo, sobre todo de Asia y Australia, donde existe una comunidad grande de personas en el hobby. Ahora bien, al ser cada vez más un hobby internacional y con el crecimiento de las tarjetas de fútbol, cada vez son más las personas de diferentes países en el mundo que buscan hacer parte de eventos como estos.

En estos shows como les digo hay muchas personas buscando hacer “deals” y vender sus colecciones o algunas tarjetas individuales y poder conseguir otras. Este espacio sirve mucho también para hacer dinero, puesto que es muy sencillo vender y comprar ya que ¡todo el mundo está haciendo esto! También son buenos espacios para que las personas hagan contenido, enseñen a los que lo ven y muestren algunos de los deals que están haciendo, bueno, cada uno con su estilo. Yo por ejemplo he ido a varios shows en este año en el que empecé en esto y en el canal de Youtube o nuestra página web pueden ver todo el contenido que he grabado en estos. Mi objetivo es poderles enseñar cada vez más y mostrarles tarjetas y momentos bien chéveres (cool, en colombiano). Aquí les dejo dos de mis favoritos para que lo vean si no lo han visto ya


Existe mucho alrededor de esta industria, créanme, hay mucho más por enseñarles y esto es de constante aprendizaje. Pero con este artículo de hoy espero haberles dado un contexto general de este hobby y que hayan entendido cuáles son los 5 personajes más importantes que he identificado en mi camino.

Hay mucho más contenido para que sigan aprendiendo y enamorándose de esta industria, videos, podcast, entrevistas y bueno, vienen más cosas interesantes.


¡Hasta la próxima y bienvenidos nuevamente al apasionante mundo de las tarjetas deportivas!

Deja un comentario